Lovart es un “agente de diseño” que genera imágenes, videos y piezas de marca desde un chat. Acelera flujos de anuncios y contenidos manteniendo coherencia visual sin saber de diseño.
Quienes trabajamos en el área de diseño invertimos horas entre capas, formatos y tamaños. Lovart propone otra cosa: una IA que entiende tu producto y devuelve campañas completas. En pruebas de uso he visto que, permite montar anuncios, variaciones de producto y clips cortos en minutos, con correcciones en lenguaje natural.
Hacer marketing visual implica mil microdecisiones: direcciones de arte, recortes, variantes, tamaños, y después video. Lovart promete unificarlo: un chat + un lienzo infinito que orquesta modelos de imagen, voz y video para producir paquetes consistentes (posts, anuncios, mini‑landing, thumbnails). La propia plataforma y pruebas públicas lo describen como un “AI Design Agent” para campañas completas, no una simple app de imágenes.
Lovart: guía práctica para lanzar anuncios y videos consistentes
1) Arranca el proyecto y “alimenta” la marca
- Entra a lovart.ai y crea un proyecto nuevo.
- Sube un producto o arte base (logo, foto del producto, colores).
- Escribe tu objetivo: “Cinco anuncios para Facebook manteniendo consistencia de producto y tipografía”.
¿Qué verás?: a la izquierda, el flujo visual con imágenes generadas; a la derecha, el chat con el agente que razona sobre tu marca, propone “design directions” y solicita feedback intermedio.
2)Ajusta sobre la marcha
Mientras el agente redacta direcciones y lanza primeras imágenes, puedes cortar: “Toma la variación 1 y genera más a partir de esa”. Así evitas esperar 5 piezas si la #1 ya encaja. El lienzo es infinito; arrastras, comparas y sigues.
3) Pide video consistente con tu producto
- Ejemplo: “Genera un spot corto manteniendo el mismo producto”.
- Si la primera versión falla (p. ej., cambia el envase o desaparece), responde: “Repite garantizando consistencia de packaging y colores de marca”.
- Revisa audio e idioma: si sale en inglés, pide español y acento concreto (p. ej., mexicano).
Nota práctica: en pruebas, los primeros videos tuvieron desajustes de producto y voces; la segunda pasada mejoró. Acepta que el primer tiro es un boceto.
4) Controla los modelos cuando importe la coherencia
Hay un selector de modelos (Auto por defecto). Si buscas consistencia de identidad, puedes forzar modelos centrados en consistencia para imagen, y luego un modelo de “limpieza/animación” para el video. Estrategia: consistencia visual primero, animación después.
5) Variaciones de modelo y escenarios
Sube 2–3 artículos (p. ej., chaqueta + camiseta + casco) y pide: “Crea un modelo llevando estas 3 prendas, horizontal, coherente en cada toma.” Después: “Haz 3 ángulos distintos manteniendo la misma persona y ropa.” Cuando tengas la “ganadora”, pide tres escenas naturales (cafetería, parque con perro, interior con guitarra) y convierte una en video corto.
6) Thumbnails y piezas sociales
Sube tu foto y di: “Miniatura de YouTube, llamativa y colorida, texto: ‘Lovart es amor con IA’”. Si una tipografía te gusta, referencia una miniatura externa y pide estilo similar manteniendo tu consistencia (recorte, color, posición).
Pros, contras y buenas prácticas
Lo que brilla
- Velocidad para sacar 3–5 variantes presentables por idea. — Ejemplo real (en video al final del artículo): pidió 5 anuncios para “Aka Crispy” y obtuvo iteraciones en minutos.
- Consistencia al derivar imágenes → video → miniaturas en una sola sesión. — Ejemplo: de la imagen base pasó a clips breves y luego a thumbnails coherentes.
- Chat + canvas: feedback natural sin pelearte con capas. — Ejemplo: interrumpió el proceso para seguir sólo con la variación 1.
Lo que aún falla
- Desviación de producto en video (desaparece o muta): obliga a reintentos. — Ejemplo real: el envase cambió y en un tramo “desapareció”.
- Voz/idioma: puede confundir género/acento en español; revísalo. — Ejemplo: primero generó voz en inglés y luego español con ajuste de acento mexicano.
- Detalles de accesorios (zapatos, cables, etc.) que rompen realismo: corrige en prompt. — Ejemplo: auriculares inalámbricos aparecieron “con cable”.
Buenas prácticas
- Congela un “master” (una imagen base aprobada) y di “varía desde esta”.
- Para video, aporta referencia visual (la imagen elegida) y límites (“el envase no cambia, colores HEX #… #…”).
- Para e‑commerce, define poses, fondos y ratio antes de pedir escenas.
Prompts/recursos (copiar/pegar)
- “Crea 5 versiones para Facebook Ads de mi producto [xxxx], coherentes con este arte (logo, colores, tipografía).”
- “Desde la imagen 1, genera variaciones y direcciones de arte.”
- «Genera un video corto manteniendo el mismo producto visible todo el tiempo. Idioma español, acento mexicano.»
- «Usa Nano Banana y Seedream para consistencia del modelo/ropa; luego anima con un modelo Kling (2.5 Turbo) para el video.»
- «Miniatura de YouTube con esta imagen; texto: ‘xxxx’. Que sea llamativa y colorida ( o como quieras según el caso); mantén la consistencia de la persona en la foto.»
- «Si hace falta, toma referencia de esta miniatura y crea una versión similar manteniendo mi foto y mis colores.»
Para profundizar y mejorar la calidad de tus instrucciones, te recomiendo esta lectura de apoyo: ¿Cómo escribir prompts perfectos para crear imágenes y videos con IA? (Guía completa 2025).
Lovart funciona como operario digital que entiende tu brief y empuja piezas coherentes a ritmo de chat. Aún hay puntos débiles (producto que “mutó”, voces y acentos), pero el ahorro de tiempo y la consistencia para marketing ligero son reales. Si tu meta es producir mejor “lote” de creatividades semanales, es una de las rutas más rápidas hoy. Para afinar resultados, te conviene mejorar prompts y límites.
Preguntas frecuentes
¿Lovart sustituye a Midjourney/Canva para marcas pequeñas?
No los sustituye por completo. Lovart destaca cuando necesitas imágenes, videos y miniaturas coherentes desde un mismo flujo con corrección por chat. Puedes combinarlo con otras herramientas según tu caso.
¿Qué tan consistente es el producto al pasar de imagen a video?
Suele mantener la línea, pero puede haber desviaciones (envase que cambia o desaparece). Solución: fijar colores/packaging, aportar imagen de referencia y reintentar si es necesario.
¿Puedo fijar colores/packagings exactos en cada toma?
Sí. Define reglas explícitas en el prompt (colores HEX, logotipo, textos obligatorios) y trabaja siempre desde una imagen «master» aprobada.
¿Puedo trabajar desde el móvil?
Sí, existe app Android y versión web. Recomendación: iniciar proyectos en escritorio para mayor control y seguir iterando en móvil.
¿Qué derechos de uso obtengo?
Los planes suelen permitir uso comercial de los activos generados, pero debes confirmar siempre los Términos vigentes y las condiciones de cada modelo integrado.